Gestión y Procesos TIC

ITSM y Gestión de Procesos
El inicio de la Computación Electrónica (1950-1979) se basaba en grandes computadoras que centralizaban todos los procesos y, una vez fue posible, los usuarios se conectaban remotamente con equipos terminales sin capacidad de computación. El gobierno de las TIC en esta época era muy fácil de implementar. Con la evolución de las computadoras electrónicas, la capacidad de computación se pudo llevar al extremo de los usuarios y apareció la arquitectura Cliente-Servidor, que conlleva una descentralización de los procesos. En esta fase (década de 1980) se detectó que el gobierno de las TIC se había hecho más complejo y era necesario dotarlo de herramientas que permitieran controlar más adecuadamente los procesos y el inventario de activos TIC.
Actualmente, después de que a mediados de los años 90 del pasado siglo se comenzase a implementar la Librería de Infraestructura de las Tecnologías de la Información (ITIL), también se dispone de dos estándares ISO que aunan esta con los sistemas de gestión de la calidad basados en la norma ISO 9001, dando como resultado los conjuntos de normas ISO 20000 e ISO 27000, específicas para las TIC. Estas normas definen un conjunto de buenas prácticas a seguir en organizaciones que prestan sus servicios por medio de una plataforma TIC. Su aplicación se circunscribe a estos servicios y, en caso de optar por certificar a la organización, el ámbito comprende estrictamente los servicios para los que se quiere obtener.
La gestión de procesos ITSM se apoya en una serie de Indicadores Clave de Proceso (KPI), que ayudan a obtener métricas que permitan monitorizar el estado de los servicios. Una forma de definir y gestionar estos Indicadores Clave (KPI) es utilizando el Cuadro de Mando Integral.
ACTel ofrece servicios de consultoría de procesos y seguridad TIC en los que adapta las normas ISO 20000 e ISO 27000 y el Cuadro de Mando Integral a las necesidades de los clientes que tienen la necesidad de implementar la mejora contínua de procesos en servicios prestados a través de una plataforma TIC.

Gestión de Proyectos
A la hora de definir el ámbito de un proyecto TIC y gestionar su implementación, hoy en día podemos optar por una metodología clásica o Aguas Abajo (waterfall) o bien por utilizar una metodología ágil (lean, agile).
Como no, también es posible combinar ambos paradigmas e implementar un conjunto de proyectos gestionados como ágiles dentro de una carpeta de proyectos, o de subproyectos de un proyecto principal gestionado como aguas abajo o, según convenga, a la inversa. Esta forma de gestión se denomina Híbrida.


Desarrollo de Producto
ACTel ofrece servicios de desarrollo de producto siguiendo metodologías basadas en los principios ágiles.
Gracias a ello es posible realizar una entrega de valor temprana, esto es, entregar funcionalidades de manera parcial e incremental a medida que el desarrollo avanza, hasta la consecución de un Producto Mínimo Viable que se pueda implementar en la organización, o comercializar, antes de que se obtenga el producto final con todas las funcionalidades completas.
Lean IT es la adaptación de las prácticas introducidas en la década de 1950 en la manufactura de la empresa japonesa Toyota, que se comenzó a extender en la década de 1990 en EEUU y se adoptó también en las TIC. La idea básica es evitar el despilfarro y los defectos en la manufactura, lo que traducido a las TIC principalmente supone no realizar trabajos inútiles o carentes de valor.
Scrum es el conjunto de prácticas definidas después del manifiesto ágil de 2001, establece las bases del desarrollo de software utilizando metodologías ágiles y puede utilizarse en cualquier proyecto TIC, siendo más común su uso en proyectos de desarrollo de software.

Desarrollo de Software
ACTel ha desarrollado su propio producto, que incluye hardware y software.
Para el desarrollo de software se ha utilizado el marco ágil definido por Scrum. La experiencia acumulada se pone al servicio de los clientes que confíen en ACTel para desarrollar sus productos de software.
